Bienvenidos

Este es el malecón de Champotón.

Bienvenidos

Este es el ayuntamiento de Champotón.

Bienvenidos

Este es el mar de Champotón.

Bienvenidos

Este es el parque principal.

Bienvenidos

Este es el Teatro de Champóton

martes, 2 de diciembre de 2014

Tarea de Inglés v

martes, 25 de noviembre de 2014

Video de:"Como funciona la web"

CETis#82

El CETis# 82 “Miguel Hidalgo y Costilla” fue fundado el 1 de octubre de 1981. Dando inicio con sus operaciones , en donde se encuentra ubicada actualmente la escuela preparatoria nocturna. Empezaran en ese entonces con las especialidades de:
• Técnico profesional en alimentos
• Técnico profesional en máquinas de combustión interna.
• Técnico profesional en aire acondicionado y refrigeración.
 Como todo alo largo de los años se ha modificado, teniendo asi actualmente 7 especialidades las cuales son:
• Enfermeria
• Mantenimiento automotriz
• Programación
• Administración
• Contabilidad
• Alimentos
• Mantenimiento de equipo en computo.
 Nuestra escuela hoy en dia cuenta con 652 alumnos, 36 docentes, 12 personal administrativo y de apoyo.su dirección altualmente es: calle 1 entre 12 y Hérnan Cortez .Colonia Cañaveral.

 Actualmente se encuentra asi el CETis#82:








Investigación de Instala y Configura aplicaciones y servicios

Investigación de instala y configura aplicaciones y servicios.



Instala: Es incorporar en una computadora una aplicación o un dispositivo móvil para poder ser utilizado.

Configura: es un conjunto de datos que determinan el valor de algunas variables de un  programa o de un sistema operativo.

Aplicaciones: son programas informáticos que permiten a un usuario utilizar la computadora con un fin específico.


Servicios: es una tecnología que utiliza un conjunto de protocolos estándares para intercambiar datos entre aplicaciones.

Ubicación de los protocólos de comunicación

UBICACIÓN DE LOS PROTOCÓLOS DE COMUNICACIÓN

DNS
1.-Panel de control.
2.-Abrir centro de redes y recursos compartidos.
3.-Cambiar configuración del adaptador.
4.-Wifi.
5.-Propiedades.
6.-Protocólo de internet versión 4(TCP/IPv4)
7.-DNS.

DHCP
1.-Panel de control.
2.-Abrir centro de redes y recursos compartidos.
3.-Cambiar configuraciones del adaptador.
4.-Wifi.
5.-Propiedades.
6.-Protocólo de internet versión 4(TCP/IPv4).
7.-DHCP.



FTP
1.- Panel de control.
2.-Redes de internet.
3.-Opciones internet, opciones avanzadas.
4.-Propiedades de internet.
5.-FTP.



“Esta es una pequeña ayuda para que puedan  encontrar los protocolos de comunicación en su computadora”.

Sistemas Operativos Comerciales

COCLUSIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS COMERCIALES

Se les conoce como sistemas operativos comerciales, porque son de paga. Para poder hacer uso de sus servicios tienes que pagar por ellos, ya que utilizan ese dinero para pagar licencias o a los programadores que se encargan de crear y darle mantenimiento a los sistemas operativos comerciales. Algunos ejemplos de ellos son: Windows, Mac, Red hat, y Linux entre muchos otros. Así que cuando nosotros compramos una computadora o cualquier otro dispositivo móvil, viene con un sistema operativo el cual su costo es incluido en el valor del artículo.

DNS

El DNS significa en ingles sistema de nombres de dominio y nació de la necesidad de recordar con facilidad los nombres de todos los datos. Al igual, que es capaz de asociar diferentes tipos de información. Es una de las partes importantes del internet. El DNS transforma la dirección de caracteres a caracteres numéricos. Y fue diseñado para ser rápido y eficiente. Un ejemplo de ello seria: www.recursoshumanos .04.dgeti.sems.gob.mx.
En este ejemplo podemos encontrar, que están en forma jerárquica ósea de mayor a menor importancia lo cual es de derecha a izquierda.




DHCP
Es un protocólo que permite que un equipo de cómputo conectado a una red pueda obtener su configuración IP en una forma dinámica. El servidor proporcionara al cliente al menos los siguientes parámetros: parámetros, Dirección IP, Mascara de sub red. Se necesita un servidor DHCP que distribuya direcciones IP.utiliza una tabla de direcciones Mac solo de los host con una dirección Mac detenida en dicha tabla recibida el IP asigna en la misma tabla, automáticamente una dirección IP disponible dentro de un rango determinado se asigna permanentemente al host que la requiera. En pocas palabras el DHCP es un protocólo de comunicación.

FTP
Es un protocólo para transferir archivos o al igual es un protocólo de comunicación y permite que equipos puedan compartir archivos. También se encarga de estructurar los datos antes te enviarlos. Está compuesto por vector y matriz. Vector: Es una columna de datos, que están ubicados en un espacio y no se mezclan unos con otros. Matriz: son filas y columnas donde a cada uno le corresponde un dato con formato en una celda. El FTP es ofrecido en la capa de aplicación del modelo de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico del FTP es que está pensando en ofrecer la máxima velocidad en su conexión.

Base de datos
Una base de datos es un conjunto de información la cual esta agrupada y estructurada. Contiene entidades de información como son los registros. El software de aplicaciones S.O. está compuesto por un conjunto de programas. Las aplicaciones, como el sistema operativo requieren del hardware para que los usuarios puedan utilizarlas. Los sistemas de archivos son:FAT, UMSDOS, WFFS, UDE, etc.

                                          

lunes, 24 de noviembre de 2014

Historia de Champotón


Champotón



 Es conocido también con el nombre de Bahía de la Mala Pelea.

Su etimología proviene de la lengua maya: Chakán “sabana” y Putum, que es una modificación de Peten; “región o comarca”, por lo que significa “región o comarca de la sabana”. El nombre sufrió diversos cambios a través del tiempo, pero sin modificar sus partes esenciales como a continuación se describe: Chakan-Peten, Chakan-Putun, Chakan-Poton, Potonchan, Champutun y Champotón.
Champotón se encuentra anualmente con un clima cálido sub húmedo y una temperatura media de 26°C. Compite turísticamente con otros destinos del sureste del país por ofrecer lo mejor de si a los visitantes: gastronomía, sitios naturales, arqueología, historia, pero sobre todo, lugares donde practicar deportes acuáticos y de baja profundidad, así como una estancia agradable en familia.

                                                              H. Ayuntamiento
 La construcción del H. Ayuntamiento del Municipio data del año 1792, aunque sus dimensiones eran más pequeñas en comparación de lo que en la actualidad se conoce.



                                                              Moch-Cohuo
La estatua que representa a Moch Cohuo puesta en el Parque de las Américas, no es la imagen de él, ya que no se tienen vestigios como pinturas, estatuillas o representaciones en piedra para saber cómo era físicamente.
    

                                                 Plaza Ángel Castillo Lanz
Este lugar ha sufrido demasiadas modificaciones tanto a su construcción, como en los nombres que ha llevado a través de los años.


                                                      Malecón de la Ciudad
Tiene una extensión territorial de 6,088.28 km2, Lo que representa el 10.7% del total del estado de Campeche.

                                   

                                    Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes

Su construcción data del siglo XVIII. En su interior, la imagen principal es el de la Virgen de Nuestra Señora de las Mercedes.


                              
                          
                                                    Localización de Champotón

Se encuentra situado en la zona centro del estado, entre los meridianos 89° 32' y 91° 08’ de longitud oeste y entre los 17° 49° y 19° 41° de latitud norte de Greenwich. Limita al norte con los municipios de Campeche y Hopelchén, al sur con el municipio de Escárcega, al este con el municipio de Calakmul y al oeste con el municipio de Carmen y el Golfo de México.


VISITANOS

En el río Champotón se puede hacer un recorrido en lancha, que permite la observación de aves y plantas llamativas como los mangles; en las cercanías pueden visitarse la ex hacienda de San José Carpizo, La ex hacienda de San Luis Carpizo, o a la orillas del mar los restos del baluarte de San Antonio, fortificación del siglo XVII. En su zona céntrica puede visitarse la pequeña iglesia franciscana y darse una vuelta por el mercado Pablo García, de gran tradición. Y para darle gusto al paladar están los sabrosos “camaroncitos campechanos”, un manjar dentro de la gastronomía regional.




GASTRONOMÍA
Y para darle gusto al paladar están los sabrosos “camaroncitos campechanos”, un manjar dentro de la gastronomía regional.
También es rica en pescados y mariscos preparados en distintos guisos, ya que es un poblado de pescadores. También se ofrecen deliciosos platillos típicos elaborados con carne de bovinos y cerdo y los tradicionales frijoles con puerco y puchero. Como postres se pueden elegir entre dulces de pan, buñuelos con miel, cocoyol, dulces de papaya, calabaza, merengues, dulce de coco.